Pasolini 100 | La fuerza del pasado y la imagen del futuro (2022)


Organizan

La fuerza del pasado y la imagen del futuro

La forza del passato e l’immagine del futuro

Pier Paolo Pasolini fue poeta, novelista, cineasta, dramaturgo, periodista y es una de las figuras imprescindibles del siglo XX. En estas jornadas, participan personas que se dedican a la docencia, la crítica cinematográfica, la historia, la filosofía y el cine, provenientes de Argentina, Chile, Perú, Colombia e Italia, quiere moverse dialécticamente según dos coordinadas: desde un lado el pasado, es decir el análisis, el estudio y el debate sobre los textos fílmicos, literarios y ensayísticos pasolinianos y desde el otro descubrir como esos escritos, imágenes, ideas, puedan proporcionarnos indicaciones que sean útiles para el descubrimiento de un horizonte presente y futuro.

Pasolini será entonces mirado a través de un crisol y el resultado será una imagen múltiple y estratificada: desde el mito a la denuncia del poder, desde el cuerpo dionisiaco al valor político, desde la relación con la pintura al tema del montaje, desde los pueblos marginales a su aporte a la semiología y a la filosofía del cine, Pasolini se revelará una vez nuestro contemporáneo, nuestro compañero, nuestro hermano.

Pier Paolo Pasolini, poeta, scrittore, regista, drammaturgo, giornalista. È una delle figure essenziali del XX secolo. Questo incontro, a cui partecipano persone che si dedicano alla docenza, alla critica cinematografica, alla filosofia, alla regia, provenienti da Argentina, Cile, Perù, Colombia e Italia, vuole muoversi dialetticamente secondo due coordinate: da una parte, il passato, cioè l’analisi, lo studio e il dibattito sui testi pasoliniani cinematografici, letterari e saggistici. Dall’altro, scoprire come quegli scritti, immagini, idee, possano fornirci indicazioni utili alla scoperta di un orizzonte presente e futuro.

Pasolini sarà quindi visto da molteplici prospettive e il risultato sarà un’immagine multipla e stratificata: dal mito alla denuncia del potere, dal corpo dionisiaco al valore politico, dal rapporto con la pittura al tema del montaggio, dai popoli marginali al suo contributo alla semiologia e alla filosofia del cinema, Pasolini si rivelerà ancora una volta nostro contemporaneo, nostro compagno, nostro fratello.

Comité Organizador | Comitato Organizzatore

Giovanni Festa (UNLP), Eduardo A. Russo (UNLP),  Esteban De Gori (UBA-UNSAM), Héctor Kohen (UNSAM),
Marina Gutiérrez De Angelis (AAV-UBA)

Miércoles 2 | Mercoledì 2
9.00-10.30

La lengua de Pasolini. Algunas consideraciones sobre su semiologia del cine.
Yamila Volnovich, Universidad Nacional de las Artes, Argentina

Pasolini, Longhi, Warburg y el montaje de las imágenes
Giovanni Festa, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

La tradición pasoliniana
Ricardo Bedoya, Universidad de Lima, Perù

11.00-12.30

Pasolini, en los extramuros de la historia del cine
Isaac León Frías, Universidad de Lima, Perù

Pasolini. En busca del pueblo dionisiaco.
Ariel Pennisi, Universidad Nacional de las Artes, Argentina

Pasolini insumiso, nuestro contemporaneo.
Hérnan Sassi, Universidad Nacional de Avellaneda,Instituto Superior Abuelas de Plaza de Mayo (Avellaneda)

14.00-15.30

Altares de la gloria popular.
César González, cineasta, Argentina

Pier Paolo Pasolini. La vida como obra de arte. Cantata poetica.
Jorge Falcone, docente, cineasta

Contaminaciones,desdoblamientos: materiales heterogéneos y formas intergenéricas en la obra de Pasolini
Rodrigo Sebastián, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Jueves 3 | Giovedì 3
10.30-12.00

El poder que convierte a los hombres en cerdos: Porcile,ayer y hoy
Eduardo A. Russo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Las lenguas de la rabia. Técnica y mito para un abordaje del (anti)fascismo latinomericano contemporaneo.
Héctor Kohen, Universidad Nacional de San Martín, Argentina y Sebastian Russo, Universidad de Buenos Aires

Pasolini y el cuerpo dionisiaco.
Bruno Roberti, Universidad de la Calabria, Italia

14.00-15.30

Wilcock y Pasolini o la ficción como extrañeza
María Valdez,Universidad Nacional de las Artes, Argentina

De “Los chicos del arroyo” a “Ragazzi”: imaginarios de la adolescencia entre obras de Pier Paolo Pasolini y Raúl Perrone.
Mónica Delgado, Universidad Mayor de San Marcos, Perú

Traslados dramáticos y doblajes históricos: la voz mítica en Pasolini
Pablo Corro, Universidad Católica de Chile

16.00-17.30

Vida y pasión de un cineasta autocrucificado: entre la épica popular y la sátira anticapitalista
Mauricio Durán, Universidad Javeriana, Colombia

Contra la imagen. Aportes de Pasolini a la filosofía del cine.
Ivana Peric, Universidad de Chile

Fidelidad al acontecimiento. Pier Paolo Pasolini y Pablo de Tarso.
Patrizia Fantozzi, Critica cinematografica, Italia

La Salita (1997)
Cortometraje enviado por Mario Martone, cineasta, Italia

 

Viernes 4 | Venerdì 4
10.30-12.00

Pasolini, el montaje y la parresía
Marco Antonio Bazzocchi, Universidad de Bologna, Italia

Cristianismo y forma. Notas sobre Schmitt y Pasolini.
Rodrigo Karmy, Universidad de Chile

Viaje al fin de la noche. Una trayectoria entre Petrolio y Saló, dos obras postumas y abiertas bajo el signo infinito del fragmento.
Daniela Turco, crítica cinematografica, Italia

14.00-15.30

Del archivo pictórico al cuadro vivo. Cine y pintura en Pasolini
Udo Jacobsen Camus, Universidad de Valparaiso, Chile

Crear estados de emergencia. Lenguaje cinematográfico y valor político.
Alessandra Merlo, Universidad de los Andes, Colombia

El lenguajes de los cuerpos y el discurso publico. Pasolini lee la mutación antropologica.
Francesco Ortisi, Italia.

Pasolini. La imagen como sobrevivencia.
Daniele Dottorini, Universidad de la Calabria, Italia

16.00-17.30

Pasolini, las verdades existen.
Gustavo Celedón, Universidad de Valparaiso, Chile

Transparencia y opacidad. Lecturas sobre Pasolini.
Ana Claudia García, Universidad Nacional de Tucuman, Argentina

Sentido y sombra. Perspectivas sobre el discurso indirecto libre
Camila Bejarano, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

 

 

Se entregan certificados de asistencia
Attestato di partecipazione all’evento.

Inscripción gratuita

registrazione gratuita

Marco Antonio Bazzocchi

Universidad de Boloña, Italia

Profesor ordinario de Literatura italiana contemporánea y Literatura de la edad romántica en la Universidad de Boloña, Italia. Entre sus principales intereses está la hermenéutica literaria dedicada a autores del siglo XIX y XX, en particular Leopardi, Pascoli, Pasolini, Campana. Los ámbitos de investigación se refieren a la representación de la corporeidad en el texto como vehículo de representaciones simbólicas, la relación entre literatura y antropología y la función de la visualización en las obras literarias. Publicó ensayos sobre Pasolini, Leopardi, la transformación de Italia a través de la literatura moderna.

Patrizia Fantozzi

Crítica cinematográfica, Italia

Patrizia Fantozzi se licenció en Historia de las Teorías del Cine en la Universidad de Siena discutiendo una tesis titulada: «El cuerpo de la mirada. Sobre la puesta en escena de una conciencia sensible en el cine de poesía de Pier Paolo Pasolini». Tiene un doctorado en «Textos, saberes, prácticas: de la Antigüedad clásica a la contemporaneidad» En la Universidad de Calabria fue visiting PhD en las Universidades Sorbonne Nouvelle Paris 3 y Paris 8. Sus intereses de investigación van desde la filosofía del cine a la teoría de la imagen. En 2018 organizó en la Universidad de Calabria, las Jornadas Internacionales: Daney, las virtudes de la crítica. Ha escrito por La Furia Humana, Fata Morgana, FilmIdee y Filmcritica. Está en proceso de publicación su monografía titulada: «De la croyance al cine. A partir de Gilles Deleuze».

Giovanni Festa

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Giovanni Festa se ocupa de montaje y teorías de los medios. Phd en Filosofía de la comunicación y del espectáculo por Universidad de la Calabria, Italia. Posdoc en Teoría de la imagen por Universidad de La Plata, Argentina. Imparte cursos y seminarios en la Facultad de Arte de la Universidad de La Plata (Argentina), en el Centro de lenguas y culturas del mundo en la Universidad de Chile y en el Instituto de Artes y Humanidades Botticelli (México). Es historiador del arte para la Fundación C.R.E.A. Es vice-director de la revista Uzak y es en el directivo de Filmcriticarivista. Ha escrito para Arkadin, Reflexiones Marginales, Filmcritica, Fata Morgana y Fellini Amarcord. Entre sus publicaciones, El montaje sacrificial de las imágenes. Ejzenštejn, Warburg y Bataille (2017).

Daniele Dottorini

Universidad de Calabria, Italia

Daniele Dottorini es profesor asociado de cine en la Universidad de Calabria, se ocupa de la teoría del cine y del cine de lo real. Es seleccionador para el Festival de los Pueblos de Florencia. Es autor del lema «Enemigo» para el léxico del cine italiano, vol. II (2015); ha redactado, para la Enciclopedia Treccani, las voces «Realismo» y «Documental»; tiene y ha impartido cursos y seminarios en Italia y en el extranjero sobre el cine de lo real. Dirigió Para un cinema de lo real. Formas y practicas del documental italiano contemporáneo (Udine 2013). Es miembro del directivo de las revistas “Fata Morgana” y “Filmcritica”, y del consejo editorial de “Kilometro 111”. Ha editado los escritos de cine de Ignacio Matte Blanco (Estética e infinito, Roma 2000), Alain Badiou (2009). Ha publicado monografías sobre el cine de David Lynch (2004), Jean Renoir (2007), James Cameron (2013) y Werner Herzog (2021).

Camila Bejarano Petersen

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Magister en Estética y Teoría del Arte. Profesora Titular de Guión 3 y Taller de Tesis, Orientación Crítica y Teoría (Facultad de Artes, UNLP), Jefa de Trabajos Prácticos de Lenguajes Artísticos (Área de Crítica de Arte, UNA). Doctoranda del Doctorado en Artes de la FDA UNLP. Becaria en investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP (2003-2009) y becaria Profite, Ministerio de Educación de la Nación. Posee diversas publicaciones académicas y producciones artísticas en el país y en el extranjero y jurado en festivales de cine. Coordinó el área audiovisual del Centro Universitario de Arte de la UNLP. Realizadora audiovisual, guionista y fotógrafa: El abrazo del mar, 2021 y Creo escuchar, una historia posible de Sanampay, 2014. Desde el 2010 dirige el taller de cine para chic@s Globo Rojo, extensión UNLP. Primer Premio en el Concurso de Fotografía de Proyectos Educativos Solidarios, organizado por Clayss.

Gustavo Celedon

Universidad de Valparaíso, Chile

Dr. en Filosofía por la Universidad de París 8. Profesor titular de la Escuela de Cine e Investigador del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Valparaíso. Director del Centro de Investigaciones Artísticas de la misma casa de estudios. Director de la Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía. Sus líneas de investigación se mueven entre la teoría del sonido)el conocimiento cinematográfico y la ontología política. Ha publicado diversos ensayos y libros, entre otros, Philosophie et expérimentation sonore (L’Harmattan, 2015, Sonido y Acontecimiento (Metales Pesados, 2016), No Lego (Cenaltes, 2019), Archivos documentales de Balmaceda y Parot (2018, Universidad de Valparaíso) Ha editado también, entre otros, El cine de retorno de Raúl Ruiz, en conjunto con Udo Jacobsen y Marcelo Raffo (Universidad de Valparaíso, 2021). Ha realizado piezas cinematográficas y sonoras.

Mónica Delgado

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Comunicadora social, crítica de cine y docente de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en pregrado y posgrado. Magíster en Literatura con mención en Estudios Culturales y doctoranda en Historia del Arte por la misma universidad. Su actual línea de investigación desarrolla relación entre cine latinoamericano y vanguardias históricas. Fue directora del área de Audiovisuales del Centro Cultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades. En 2020 publicó el libro María Wiesse en Amauta: Los orígenes de la crítica de cine en el Perú. Es directora de la revista Desistfilm. Ha impartido talleres y cursos sobre crítica de cine y cine experimental.

Mauricio Durán Castro

Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá

Arquitecto de la Universidad de los Andes y Magister en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Autor de los libros La Máquina Cinematográfica y el arte moderno (2009), El Cine como máquina de pensamiento y control (2021), coeditor de Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano (2016) publicados por la Editorial de la Universidad Javeriana; así como de textos para otros y publicaciones periódicas. Conferencista invitado a eventos en Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Caracas, Cali y Medellín. Fue coordinador del cineclub de la Cinemateca Distrital, director del Cineclub del Departamento de Humanidades de la Universidad Central y editor de su revista Cuadernos del Cineclub. Docente de la Universidad Nacional de Colombia  la Universidad de los Andes. Profesor de planta del Departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, del que fue director entre 2003-2005, investigador del Grupo de Artes Visuales y docente de Teoría del Cine, Seminario de Investigación, y asesor de tesis de grado. Entre 2016-2022 dirigió la Maestría en Creación Audiovisual de esta misma Universidad.

Pablo Corro Penjean

Pontificia Universidad Católica de Chile

Académico e investigador en estética del cine y teoría del cine documental chileno. Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona, Licenciado en Estética por la Pontificia Universidad Católica de Chile y en Comunicación Social por la Universidad Diego Portales. Autor de los libros Retóricas del cine chileno (Cuarto Propio, 2012), y coautor de los volúmenes, Melodrama, subjetividad e historia en el cine y televisión chilenos de los 90 (Fuenzalida, Corro y Mujica. Facultad de Comunicaciones UC, 2009), Teorías del cine documental chileno (Corro, Larraín, Alberdi y Van Diest. Frasis, 2007). Autor de Apariciones, textos sobre el cine chileno 1910-2019 (Ediciones UAC, 2021). Profesor titular de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Jefe del Programa del Magíster en Estudios en Cine del Instituto de Estética de la misma casa de estudios y académico de Dirección Audiovisual UC (DAV).

Ricardo Bedoya

Universidad de Lima, Perú.

Abogado y magíster en Antropología Visual. Ejerció la crítica de cine en la revista peruana Hablemos de cine y en diversas publicaciones, como la revista La gran ilusión, de la que fue editor, y diarios como El Comercio, revistas como Caretas, entre otros. Es miembro del Consejo Editorial de la Revista Ventana indiscreta. Es Director Artístico de la Semana del Cine de la Universidad de Lima. Dirige y conduce, desde el año 2000, el programa televisivo El placer de los ojos en Televisión Nacional del Perú. Administra la página web Páginas del diario de Satán (paginasdeldiariodesatan.com). Es profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima y ha publicado los libros 100 años de cine en el Perú. Una historia crítica (1992); Un cine reencontrado. Diccionario ilustrado de las películas peruanas (1997); Entre fauces y colmillos (1997); Ojos bien abiertos. El lenguaje de las imágenes en movimiento (en colaboración con Isaac León Frías, 2001); Breve encuentro: Una mirada al cortometraje peruano (2005); El Cine Silente en el Perú (2009); El Cine Sonoro en el Perú (2009); El cine peruano en tiempos digitales (2015); El Perú imaginado (2017); El cine latinoamericano El cine latinoamericano del siglo XXI. Tendencias y tratamientos (2020)

Jorge Falcone

Universidad de Palermo, Argentina

Jorge Falcone es docente del Departamento Audiovisual de la Universidad de Palermo y el Campus Virtual de la UNQui, Guionista de la señal digital pública Tecnópolis TV y realizador de documentales como “Pago Chico, Patria Grande” (Uruguay, 2003), “Esperando a Sandino. Testimonios de un pueblo en pie” (Nicaragua, 2006) y “El Profeta. Pier Paolo Pasolini, la vida como obra de arte” (Italia, 2015).

Isaac León Frías

Universidad de Lima, Perú

Magister en Periodismo y Comunicación Multimedia. Bachiller en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología. Docente en la Universidad de Lima desde 1970 hasta el 2014. En la actualidad es profesor de Historia del Cine Peruano en la Universidad Católica del Perú e Historia del Cine Universal en la Escuela Peruana de la Industria Cinematográfica. Autor de Los años de la conmoción. Entrevistas con directores sudamericanos (1967-1973) (1979); Ojos bien abiertos (El lenguaje de las imágenes en movimiento; con Ricardo Bedoya) (2003 y 2011); Grandes ilusiones. De Eisenstein a la neo-comedia romántica (Santiago de Chile, 2008); ‘Imitación de la vida. Crónicas de cine’ (2012); El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta. Entre el mito político y la modernidad fílmica (2013); Tierras bravas. Cine peruano y latinoamericano (2014); El cine en las entrañas (2016) ; 20 años de estrenos de cine en el Perú (1950-1969). Hegemonía de Hollywood y diversidad (2017); Hablemos de Cine (Antología) Vol. 1, 2 y 3, en coedición con Federico de Cárdenas (2017, 2018 y 2019); Más allá de las lágrimas. Espacios habitables en el cine clásico de México y Argentina (2018); El cine en fuga. Textos en el umbral del milenio (2019); La revolución de Netflix en el cine y la televisión. Pantallas, series y streaming (2020); Desde la ventana indiscreta. Páginas de cine (2021) y Del clasicismo a las modernidades. Estéticas en tensión en la historia del cine (2022) Editor El cine de los maestros, de Federico de Cárdenas (Lima, 2019) y de Pier Paolo Pasolini: En los extramuros de la historia’(en edición)

Udo Jacobsen Camus

Universidad de Valparaiso, Chile

Comunicador Audiovisual, Magíster en Literatura y Doctor en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad. Ha ejercido la docencia en el área de teoría del cine y otros lenguajes afines desde 1988 en diversas instituciones. Es realizador audiovisual y ha publicado algunos libros sobre cine, como Leyendo cómics (2001), La Imagen Quebrada/Palabras cruzadas. Apuntes y notas (provisorias) sobre el ensayo fílmico (en Chile), junto a Sebastián Lorenzo (2009). Autor y compilador de El cine de retorno de Raúl Ruiz, en conjunto con Gustavo Celedón y Marcelo Raffo. Ha escrito además una extensa serie de artículos sobre cine, cómics y videojuegos para diversos medios. Fue también editor de la revista de cine en línea Fuera de Campo y curador en varios festivales de cine. Actualmente es docente e investigador de la Escuela de cine de la Universidad de Valparaíso

Ana Claudia García

Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

Licenciada en Artes Plásticas y Magíster en Historia del Arte por la Universidad Nacional de Tucumán. Prof. Titular cátedra Historia del Arte de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la UNT y Prof. Asociada en la cátedra Taller II Escultura de la Facultad de Artes de la UNT. Directora del proyecto de investigación PIUNT Código 26/C605: Prácticas artísticas y culturas digitales. Arte contemporáneo y TIC digitales: herramientas para la educación artística. Nuevos públicos, nuevos espectadores. Participó en muestras individuales y colectivas de Escultura, Video y Videoinstalaciones. Ha publicado artículos sobre videoarte, artes electrónicas y arte contemporáneo en revistas y libros especializados, entre ellos: Territorios Audiovisuales (Comp. Jorge La Ferla y Sofía Reynal), Historia crítica del video argentino (Comp. Jorge La Ferla), Conceptos para pensar el arte contemporáneo (Comp. Griselda Barale y María Gallo Ugarte), y Revista Arkadin.

Cesar González

Cineasta

César González es un escritor, poeta y director de cine argentino. Sus películas han ganado menciones y premios. Entre ellas Lluvia de jaulas (2019), Atenas (2019) y Reloj Soledad (2021). Como poeta ha escrito, entre otras, la obra La venganza del cordero atado. En el 2012 comienza a conducir un ciclo televisivo llamado Alegría y dignidad,​ en el canal Encuentro. Trabajó en la Secretaría de Cultura de Morón hasta el año 2012, organizando talleres literarios.

Alessandra Merlo

Universidad de los Andes, Colombia.

Literata (Universidad de Pavía) y PhD en Teoría del cine (Paris III – Sorbonne Nouvelle), Profesor Asociado del Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes (Bogotá – Colombia), se ocupa de temas relacionados con imagen fija y en movimiento, estudios culturales y visuales, representación, visibilidad. Entre sus publicaciones, los libros: Los útiles y los inútiles. Presencia y visibilidad de los objetos en el cine (2017), Mirar una película. Cinco ensayos sobre el cine italiano (2007), la edición y traducción de Comizi d’amore di Pier Paolo Pasolini (Congresos de amor, 2019). En 2022 ha realizado la retrospectiva de Pasolini en la Cinemateca de Bogotá y – con Érika Martínez – ha curado la exposición Lucíferas [homenaje indirecto a Pasolini].

Mario Martone

Cineasta

Mario Martone es director de cine, director de teatro y guionista italiano. Sus películas y obras para el teatro han ganado premios nacionales e internacionales (entre ellos un Leone d’Argento al Festival del cine de Venecia, tres globos de oro, dos Premios UBU, dos premios Flaiano).

Rodrigo Sebastián

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Rodrigo Sebastián es Licenciado en Comunicación Audiovisual con orientación en Investigación y Planificación (UNLP). Publicó diversos trabajos de investigación sobre cine y artes audiovisuales. Es redactor de la revista Uzak.

Hernán Sassi

Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina| Instituto Superior Abuelas de Plaza de Mayo (Avellaneda)

Prof. y Doc. en Letras (UBA), Mag. en Comunicación y Cultura (UBA). Fue docente de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad (UBA), en el Profesorado Joaquín V González, en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Es profesor de Historia Argentina en la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional de Avellaneda, también en institutos de formación docente de zona Sur del Conurbano Bonaerense. Ha publicado artículos entre otras revistas, en www.elintepretador.net, www.informeescaleno.com.ar, Lezama, Hecho en Buenos Aires, Crisis, Pensamiento de los confines, El ojo mocho, La Biblioteca, Carapachay, En ciernes. Epistolarias, Km 111. Ensayos sobre cine y en Otra Parte, El cohete a la luna, La Tecl@ Eñe y Revista Ignorantes. Es columnista y ha dirigido la revista En lo profundo. Entre sus publicaciones, Hoteles. Estudio crítico (2007) sobre film de A. Paparella. Cambiemos o la banalidad del bien (2019) y La invención de la literatura. Una historia del cine (2021). Prologó Escritos corsarios de P. P. Pasolini (2022) y estuvo a cargo de El nuevo cine murió (2021).

Bruno Roberti

Universidad de Calabria, Italia.

Crítico y estudioso de cine, es profesor asociado de Instituciones de regía en la Universidad de Calabria. Forma parte del comité directivo de las revistas «Filmcritica», «Fata Morgana» y Fata Morganaweb y del comité científico de «Logoi.ph». Ha colaborado con el Instituto de la Enciclopedia Italiana Treccani y con la RAI. Entre sus publicaciones: Raoul Ruiz. Ruiz faber (editado por E. Bruno con L. Esposito y D. Turco, Minimum fax, 2007), Spazio Wenders (con R. De Gaetano, 2009) Manoel de Oliveira: lo visible de lo invisible (2015), Cinema alchimia uno, La entrada abierta en el palacio cerrado del rey (2012); Morfología de la Iguana. Anna Maria Ortese entre literatura y cine (con M. Ganeri, 2011); Es co-autor de Mario Martone. La escena y la pantalla (2013); El arte de Eduardo. Las formas y los lenguajes (2014); Toni Servillo. Además del actor (2015). Escribió la voz «Mascara» para el léxico del cine italiano.

Ivanna Peric

Universidad de Chile

Maluk, es abogada de la Universidad de Chile con mención en Derecho Público, doctora en Filosofía mención Estética y crítica de cine, de la misma universidad. Ha publicado en coautoría los libros La mirada de los comunes. Contra Hollywood (2021, La Calabaza del diablo) y La mirada de los comunes. Cine, amor y comunismo (2019, La Calabaza del Diablo); Escribe con periodicidad críticas de cine en medios alternativos de difusión.

Eduardo A. Russo

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Crítico e investigador en cine y artes audiovisuales. Doctor en Psicología Social. Dirige el Doctorado en Artes de la Facultad de Artes-Universidad Nacional de La Plata, donde enseña Análisis y Crítica, y Teorías del Audiovisual en el Depto. de Artes Audiovisuales. Profesor invitado en carreras de Grado y Posgrado en Argentina, Chile, México, Brasil, Perú, Colombia y Cuba. Autor de Diccionario de Cine (1998) y El cine clásico: itinerario, variaciones y replanteos de una idea (2008). Compilador y autor de Interrogaciones sobre Hitchcock (2001) ; Cine Ojo: un punto de vista en el territorio de lo real (2007); Hacer Cine: Producción Audiovisual en América Latina (2008), The Film Edge (2010) y Memorias, Lecturas, Perspectivas: Cine y Artes Audiovisuales de América Latina, junto a Gerardo Yoel (2021). Director de la revista Arkadin. Estudios sobre Cine y Artes Audiovisuales (FDA-UNLP).

Francesco Ortisi

Crítico cinematográfico y docente.

Francesco Ortisi es crítico cinematográfico y docente. Se gradúa en Letras Modernas en la Universidad de Catania con una tesis sobre los escritos de crítica literaria de Pier Paolo Pasolini, cuya obra recorrió con ocasión de varios encuentros y congresos. Se ocupó del cine publicando trabajos sobre la relación entre el cine y Sicilia. Es autor del monólogo teatral «En el umbral», tomado de los escritos de Simone Weil, representado en varios teatros italianos. Ocupó durante 4 años el cargo de Concejal de Servicios Culturales del Ayuntamiento de Siracusa.

Daniela Turco

Crítica cinematográfica, Italia

Licenciada en Historia del Arte Contemporáneo por la Universidad de Génova. Desde 1988 colabora en la revista Filmcritica, ha escrito también para Fata Morgana y Film Parlato. Es coa-autora de volúmenes monográficos incluyendo: Stanley Donen. Resistir a la evidencia (1999), John Boorman. la imagen esmeralda (2005), Raoul Ruiz. Ruiz faber (2007). Para la Enciclopedia del Cine Treccani ha editado varias voces, entre ellas Chantal Akerman, Marco Bellocchio, Marguerite Duras, y otros. En 2002 ha editado Amos Gitai. Cinema forza di pace. Ha editado el volumen Senso come rischio.60 anni di Filmcritica (2010). En 2016 editó el texto de Edoardo Bruno L’occhio probablemente. Un recorrido poético-político. En 2021 ha publicado el volumen monográfico Vincente Minnelli. La materialidad del sueño.

Yamila Volnovich

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Licenciada en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Magíster en Sociología de la Cultura por la Universidad Nacional de General San Martín. Es Profesora Titular Regular de la cátedra de Estética del Cine y Teorías Cinematográficas y Adjunta de Estética y Teorías Teatrales de la carrera de Artes de la FFyL-UBA. También es profesora de Estética Cinematográfica en la Universidad del Cine y de Semiótica del Teatro en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) donde dirige, desde hace varios años, proyectos de investigación sobre las relaciones entre archivo, memoria e historia en el arte contemporáneo. Se ha desempeñado en gestión cultural y académica en diferentes organismos públicos, nacionales y provinciales. Actualmente es Secretaria Académica de la Universidad Nacional de las Artes.

María Valdez

Crítica cinematográfica

(UNQ/UNA/UBA) se dedica al estudio, a la investigación y a la enseñanza sobre cine argentino y latinoamericano, sobre historia, análisis y estética cinematográfica, estudios de género y artes y tecnologías tanto en grado como en posgrado. Graduada en Letras (UBA), doctora en Educación en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Fue programadora en el BAFICI (2000-2001), asesora de proyectos de cultura en la Dirección General de Enseñanza Artística del GCBA y Jefa de Programación del Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA). Ha escrito en: 1933-1956. Cine argentino, industria y clasicismo, 1957-1983. Cine argentino. Modernidad y vanguardia, Imágenes compartidas. Cine argentino-Cine español y 30-50-70. Conformación, crisis y renovación del cine industrial argentino y latinoamericano y textos para el BAFICI. Es miembro del comité académico de la Cátedra “Mario Kaplún” de Educomunicación del Centro Internacional de Estudios Superiores para América Latina (CIESPAL, Quito, Ecuador). Directora de la Licenciatura de Artes Digitales y de la Licenciatura en Artes de la Universidad Nacional de Quilmes.

Rodrigo Karmy

Universidad de Chile

Rodrigo Karmy Bolton. Doctor en Filosofía, Universidad de Chile. Profesor e Investigador del Centro de Estudios Árabes y del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
En su trabajo se entrelazan el pensamiento contemporáneo con el pensamiento medieval centrándose en la cuestión de la imaginación, en cuyo problema está desarrollando dos investigaciones en torno al pensamiento de Averroes y el acontecimiento de la Primavera árabe del 2010. Es director de varios proyectos de investigación, columnista y ha impartido seminarios en Guatemala, Argentina y España. Entre sus publicaciones Políticas de la ex-carnación. Para una genealogía teológica de la biopolítica, 2014 Escritos bárbaros. Ensayos sobre Razón imperial y mundo árabe contemporáneo, 2016.

Ariel Pennisi

UNPAZ (Universidad Nacional de José C. Paz)

Ensayista, editor, docente. Enseña e investiga en la Universidad Nacional de José C. Paz y la Universidad Nacional de las Artes. Fue docente en la UBA, la UNDAV y la FUC. Intervino en seminarios de las universidades italianas de Salerno, Sapienza de Roma, ILUM (Milán) y Calabria, y en las brasileñas de Río de Janeiro y Fluminense. Es autor de Nuevas instituciones (del común) (2022), Papa negra (2011), La globalización. Sacralización del mercado (2001), y Co-autor de El anarca (filosofía y política en Max Stirner), Filosofía para perros perdidos. Variaciones sobre Max Stirner (junto a Adrián Cangi, 2018, 2021), Si quieren venir que vengan. Malvinas: genealogías, guerra, izquierdas (junto a Federico Mare, María Belén Rodríguez y Ariel Petruccelli, 2022) y compilador y autor de Renta básica. Nuevos posibles del común (colectivo, 2021) y Linchamientos. La policía que llevamos dentro (junto a Adrián Cangi, 2015). Codirige Red Editorial y Revista Ignorantes junto a Rubén Mira. Integra el Instituto de Estudios y Formación de la CTA A. Forma parte del Grupo de Estudio de Problemas Sociológicos y Filosóficos en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Publica ensayos y entrevistas en los diarios Tiempo Argentino y Perfil. Conduce y coproduce el programa “Pensando la cosa” en Canal Abierto. Enseñó en el bachillerato popular Sol del Sur, integró durante cuatro años la asociación civil Arte Sin Techo y formó parte de diversas experiencias de organización popular y comunitaria.


Deja una respuesta